Por Iván Ortiz
Últimamente hemos escuchado, leído o visto la frase “Energías Renovables o Alternativas”, sin embargo hay que establecer qué son, cómo funcionan y qué pueden hacer por México, para poder saber de qué se está hablando y poder emitir un juicio.
Se denomina “Energía Renovable” a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales y se clasifican de la siguiente manera.
Como parte del objetivo de establecer las bases de una estrategia nacional que permita impulsar y fomentar el aprovechamiento de las energías renovables en el país, el Gobierno Federal, a través de la SENER ha participado en el diseño e implementación de programas como la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México; el Proyecto de energías renovables a gran escala, Programa de Ahorro de Energía en la Administración Pública Federal y los Fondos Sectoriales de Investigación y Desarrollo Tecnológico en materia de Energía.
Entre las muchas ventajas que tienen este tipo de energías, está el cuidado del medio ambiente y la reducción de costos en tarifas, así como en la producción y extracción. Las energías alternativas deben ser la apuesta hacia un futuro más limpio. Es conocido que el incremento del contenido del dióxido de carbono provoca un aumento del calor global y este a su vez una alteración de los fenómenos naturales.
Tipos de Energías Alternas o Renovables
-
Energía solar
-
Energía eólica
-
Energía hidráulica
-
Energía mareomotriz
-
Energía geotérmica
-
Energía undimotriz
13 diciembre, 2013
Escribiendo Verde