Por Álvaro Alfaro
Cada vez es más común escuchar expresiones como “es por el cambio climático” o “el calentamiento global ha cambiado las estaciones”. Y no es para menos, desde hace 10 años la temporada de lluvias ha presentado un importante aumento en la precipitación pluvial. Además, este año fue uno de los más catastróficos en términos de huracanes, trombas, y lluvias torrenciales. ¿La causa? El Cambio Climático.Debido a este singular fenómeno, el mundo ha sufrido grandes cambios en todas sus regiones. En México, se han dado temperaturas de hasta 50°C en estados como Nuevo León, Tamaulipas y Baja California en temporadas primaverales y un descenso de temperatura de hasta -10°C en la zona del Bajío, sin olvidar las ya mencionadas inundaciones provocadas por los huracanes Ingrid y Manuel.
Ante esto, el premio nobel de Química Mario Molina, quien participó en la Expo-foro de energías renovables hacia la transición energética, realizada en San Lázaro; comentó que México podría pagar muy caro el no asumir un proyecto encaminado a disminuir los efectos del fenómeno, por lo que hizo un llamado para avanzar en el uso de energías renovables.
Por este motivo, el gobierno ha decidido implementar una serie de programas, a través de la Semarnat y el Instituto Nacional de Ecología (INECC), enfocados a atenuar los daños causados por el cambio climático así como prevenir los daños potenciales. Es importante conocer las acciones que se implementan en nuestro país para atenuar los efectos del inminente cambio climático.
13 diciembre, 2013
Escribiendo Verde