Por María Palomino
Este mes de marzo celebramos una edición más del Día Internacional de la Mujer, por esa razón en Perfiles a la Vanguardia hemos decidido llevar para ti el top de las 10 emprendedoras más destacadas en el país.
Conozcamos a las mujeres emprendedoras exitosas y mexicanas, que se han animado a dar un paso adelante para ser pioneras en la economía. Como ya saben, el orden del acomodo no fue por jerarquía sino por estricto orden alfabético.
PV1. Blanca Avelina Treviño de Vega
Ocupación: Presidenta y CEO de Softtek
Formación: Licenciatura en Sistemas Computacionales por el ITESM
Lugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo León.
Es precursora de Softtek, la principal empresa mexicana en tecnología. El nombre del corporativo no tiene algún significado o es parte de un acrónimo, pues fue un grupo de profesionales que junto con esta mujer, especialista en Sistemas Computacionales, fundaron la iniciativa que hoy en día se imponen en el terreno de las Tecnologías de la información.
Softtek dispone de casi 9 mil empleados y 30 oficinas en América Latina, Europa y Asia; así como centros de desarrollo estratégico en Monterrey, Ensenada, Ciudad de México, Aguascalientes; Sao Paulo (Brasil), La Coruña (España), Wuxi (China), La Plata (Argentina), St. Louis (Estados Unidos) y Bangalore (India).
PV2. Cintia Angulo Leseigneur
Ocupación: CEO de Alstom
Formación: Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM
Lugar de nacimiento: Poza Rica, Veracruz
Esta mujer es el ejemplo de construir su futuro a pulso de un buen historial académico, pues estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM, la maestría la obtuvo en Administración Pública en la Université de Moncton, Canadá. Apasionada por el espíritu francés, estudió en La Sorbonne de París de la Escuela Nacional de Administración.
Cabe resaltar que su pasión profesional por el sector empresarial francés es evidente pues fue Directora General para México del grupo francés Electricité de France (EDF). Actualmente dirige la empresa Alstom de México, compañía francesa líder en el desarrollo de plantas de electricidad y transporte suburbanos. En el ámbito político fue la primera extranjera en ser funcionaria del gobierno francés, el cual le otorgó la Legión de Honor y representa a una empresa del sector energético en México.
PV3. Gaby Vargas
Ocupación: Conferencista y asesora de imagen
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Esta emprendedora, también ha mostrado una labor social y económica, pues es la primera asesora de imagen en México. Es empresaria desde hace 22 años y conferencista en Latinoamérica y Estados Unidos.
Su labor consiste en ilustrar a mujeres para que impongan de manera intelectual y en su imagen su desarrollo profesional, difundiendo mensajes y estrategias sobre comunicación, autoestima para la mujer. Es autora de libros como La imagen del éxito, El arte de convivir en la vida cotidiana y Cómo triunfar en el trabajo.
PV4. Griselda Hernández
Ocupación: CEO Kelly Services
Formación: Ingeniería Industrial en la Universidad Panamericana.
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Es bien conocida como La mejor Ejecutiva en América Latina, debido a que fue galardonada en la 6ta entrega anual de los Stevie® Awards para Mujeres en los Negocios efectuada en Nueva York en 2009.
Es la presidenta de UPS México, y de las primeras mujeres en ocupar dicho cargo en AL. Egresada de la Universidad Panamericana como Ingeniera Industrial, ingresó a la empresa en el año 1991, desde entonces ocupó puestos claves, los cuales le dieron oportunidad de mostrar su talento y liderazgo.
Logró que la empresa cubriera el 100 por ciento de códigos postales, de igual manera, la creación de servicios para exportadores en México como el Servicio de Carga Terrestre para envíos terrestres a los Estados Unidos y Canadá, y UPS Estándar, una asistencia de paquetería también terrestre hacia Estados Unidos.
PV5. María Asunción Aramburuzabala Larregui
Ocupación: CEO de Tresalia Capital
Formación: Contaduría en el ITAM
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Esta empresaria es nieta del fundador de Grupo Modelo, Felix Aramburuzabala. Su padre, Pablo, fue vicepresidente del corporativo; luego de su fallecimiento, esta mujer, mejor conocida como Mariasun, egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) fundó Tresalia Capital (su significado es Tres Aliadas, por la sólida unión familiar).
Tresalia Capital se caracteriza por diversificar negocios realizando inversiones directas en importantes empresas mexicanas, así mismo crear Fondos de Capital Privado y Venture Capital. Su labor también consiste en invertir y promocionar proyectos de emprendedores jóvenes.
PV6. Marta Lamas
Ocupación: Articulista y escritora
Formación: Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Es una fuerte emprendedora en labor social que engloba un poder económico y político. Se ha consolidado como defensora de los derechos humanos, principalmente de las mujeres en el Distrito Federal, donde fue parte importante de la legalización del aborto.
Fundó el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Estudió etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y realizó una maestría en Ciencias Antropológicas por la UNAM; es socia fundadora del diario La Jornada y de la revista Fem, la primera publicación feminista en México. Así como editorialista de la revista Proceso y del diario español, El País.
PV7. Mónica Flores Barragán
Ocupación: CEO de Manpower
Formación: Actuaria en la UNAM
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Es la experta en materia de Recursos Humanos y fuerte emprendedora en consultoras de talento. Estudió Actuaria en la UNAM, tiene una maestría en Filosofía por la Universidad Panamericana y un Master en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Es Directora General de Manpower para la Región de México, Centroamérica y República Dominicana y Presidenta de la Fundación de la misma. Es integrante del consejo directivo y del comité ejecutivo de American Chamber of Commerce México (AMCHAM), bajo su dirigencia logró que la consultora se posicionara en el ranking de las empresas más importantes del país.
PV8 y 9. Pamela y Paola Wong
Ocupación: Dueñas de Trapitex
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Estas hermanas crearon una empresa 100 por ciento mexicana: TRAPITEX, la cual incursiona en el terreno ‘fashionista’. La función de la empresa es continuar escalando en el desarrollo de la moda mexicana, ligando industrias textiles, de corte y confección, así como jóvenes talentos para ofrecer una producción y estrategia de diseño que cumpla con las expectativas que el mismo sector requiere, así como brindar la calidad y demanda de volumen, para sumar a la expansión del negocio en México.
PV10. Ximena Valero
Ocupación: Diseñadora
Formación: Moda en el Fashion Institute of Design and Merchandising
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Para no salir tanto del sector de la moda, esta mujer es una de las principales emprendedoras en mostrar su talento como diseñadora en casas fashionistas como Victoria’s Secret (desfile Fashion Week 2006) además de haber ganado el premio al Mejor Diseñador del Año en Fashion Week Miami 2007. Su trabajo lo han portado artistas como Jessica Alba y Alicia Keys.
Fuentes:
1 abril, 2014
Líderes con Perfil a la Vanguardia