Por Roberto Molina Almeida
Es común encontrarse con comentarios de la gente explicando lo difícil que es hacer la declaración de impuestos. Y no lo vamos a negar, es un proceso un poco complicado que puede llegar a ser desgastante sino conoces cada uno de los pasos para realizarlo de la manera correcta.
También sabemos que el tiempo para hacer tu declaración ya terminó (el pasado 30 de abril); sin embargo, nunca es demasiado tarde o temprano, para conocer la forma en la que debes de declarar ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Por esta razón, en este artículo encontrarás recomendaciones y tips para realizar este procedimiento de la forma más sencilla.
Primero debes de recordar que la declaración anual de impuestos es un reporte que se presenta al SAT de todos los ingresos, retenciones y gastos de una persona física durante un año fiscal. La gente que recibe menos de 400 mil pesos no debe presentarlo, ya que su jefe, por ley, se hará cargo. Los que reciben más de esta cantidad tienen la obligación de hacerlo.
Una vez aclarado este punto, no debes de olvidar tener lista una cuenta bancaria en donde el Gobierno pueda depositar el saldo a favor, si es el caso. Ahora sí, a continuación te damos la lista de lo que debes de tener a la mano para realizar tu declaración.
- Todas las constancias de percepciones y retenciones de ejercicio a declarar.
- Declaraciones mensuales al corriente. Si omitiste presentar una o más es la oportunidad para hacerlo.
- Recibos de honorarios o facturas de los gastos relacionados con tu actividad que hayas realizado en el año.
- Recibos de honorarios o facturas de pagos por colegiaturas y de sus deducciones personales, en su caso.
- Contraseña de acceso a los servicios electrónicos del SAT o la Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
- Verificar que los comprobantes tengan tus datos correctos.
También tienes que tener cerca estos documentos para agilizar tu trámite: Clave del Registro Federal de Contribuyentes, contraseña o FIEL, constancia de percepciones y retenciones, facturas de las deducciones personales del ejercicio fiscal, clave bancaria estandarizada (Clabe) y/o comprobantes de los pagos por servicios educativos.
Una vez que tengas esto a la mano, dentro del sistema deberás ingresar los datos de ingresos, retenciones, deducciones y el sistema calculará tu impuesto a cargo o a favor. El Gobierno dice que si no hay inconsistencias en el llenado de la información devolverá los saldos a favor en cinco días hábiles; de lo contrario, el programa generará una línea de captura para pagar el impuesto en el banco.
Con todos estos datos podrás realizar tu declaración sin problemas, ahora sólo hay que perderle el miedo a este tipo de trámites, pues al final podemos terminar ganando un dinero extra que no contemplábamos.
30 mayo, 2014
Cartera Llena