Redacción
Y a nada de que terminara el mes de octubre las negociaciones y acusaciones principalmente de productores estadunidenses de azúcar hacia los ingenios mexicanos y un dumping de 17% para las producciones se logró un acuerdo de suspensión.
Pero a que nos referimos cuando hablamos del “dumping” y en que afecta a los productores mexicanos de azúcar.
El dumping o competencia desleal consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir más eficazmente en el mercado, esto quiere decir que los productores de azúcar de los Estados Unidos acusaron a sus homólogos mexicanos de exportar el azúcar a un precio menor y que además el gobierno mexicano estaba subsidiándolos.
Recapitulemos…
Por tal motivo Estados Unidos inició el mes de abril una investigación por posible dumping o subsidios aplicados al azúcar importado de México, que superó los 1,000 millones de dólares en el 2013, solicitado por los productores norteamericanos informó el Departamento de Comercio en un comunicado.
Pero las investigaciones derivaron en una primera decisión preliminar el 25 de agosto de este año el Departamento de Comercio de Estados Unidos impuso cuotas compensatorias preliminares, que van de 2.99 a 17.01 por ciento, a las exportaciones de azúcar mexicana, como resultado de la determinación en la investigación por subsidios en contra del producto nacional, lo que hizo que el gobierno mexicano a través del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo preparara la defensa de este caso.
La Secretaría de Economía (SE) a nombre del gobierno Mexicano se pronunció y lamentó la decisión preliminar de Estados Unidos en la investigación por subsidios en contra de las exportaciones mexicanas de azúcar, al señalar que representa un retroceso en la integración de los mercados de ambos países.
Señalando que la investigación carecía de méritos y existen vías mucho más propicias y colaborativas para superar las diferencias que pudieran surgir en el mercado de edulcorantes en Norteamérica.
Debido al buen manejo de la situación por parte del Secretario Ildefonso Guajardo y advirtiera sobre una “pelea comercial” en caso de que no se llegara a un acuerdo entre ambos gobiernos, los Estados Unidos y México anunciaron este lunes 27 de octubre un principio de acuerdo sobre importaciones de azúcar que, de ser adoptado, suspendería las investigaciones de subsidios y “dumping” solicitadas por Washington contra México.
El llamado “Acuerdo de Suspensión” permitiría a México poner en suspenso las averiguaciones iniciadas en marzo pasado por el Departamento de Comercio, a petición de productores estadounidenses.
El Secretario de Economía Señaló que dentro de los puntos más importantes de este acuerdo de suspensión destacaban.
- El país estará en condiciones de exportar hasta 1.5 millones de toneladas de azúcar anuales hacia la Unión Americana.
- El acuerdo es para evitar picos de exportación que ponen en riesgo el equilibrio de los mercados.
- Se evitará que los productores nacionales paguen cuotas compensatorias
- da estabilidad en el tiempo y que nos garantiza que estaremos exportando por encima del promedio histórico.
- Asimismo, hará posible que las importaciones de azúcar mexicana entren al mercado estadounidense libre del cobro de derechos compensatorios por subsidios o “dumping”.
En esta ocasión se deben reconocer las acciones y las decisiones tomadas a tiempo por parte del Secretario de Economía, quien estuvo pendiente, dando seguimiento al tema, y logró la eliminación de las acusaciones y que México gana certidumbre y presencia en el mercado con América del Norte.
Fuente:
https://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-dumping
1 noviembre, 2014
Cartera Llena